Entrega gratuita en puntos de relevo en Francia

Anthony Chalençon: la historia de un campeón paralímpico de biatlón

Anthony Chalençon : le récit d’un champion paralympique en biathlon

uma PERDIGON-SAGE |

El biatlón es una disciplina exigente que combina resistencia, concentración y precisión. Para Anthony Chalençon, atleta invidente, este deporte es mucho más que una competición: es una pasión y un reto diario. Campeón paralímpico y triple campeón del mundo, nos cuenta su trayectoria, sus retos y sus ambiciones.

Entrevista con Anthony Chalençon:

Hola, Anthony, ¿puedes presentarte?

Hola, me llamo Anthony Chalençon, soy totalmente invidente y practico biatlón adaptado. He tenido la suerte de convertirme en campeón paralímpico y triple campeón del mundo en esta disciplina.

¿Puedes contarnos tu trayectoria y qué te llevó a practicar este deporte?

Hasta 2010 practicaba esquí alpino, pero no era un deporte muy adecuado para mi discapacidad. Quería seguir en la montaña y seguir evolucionando en la nieve. Entonces probé el esquí de fondo y el biatlón, y me enganché enseguida. Desde entonces, no he dejado de entrenar y progresar.

¿Cuáles son los retos específicos a los que te enfrentas como atleta invidente en este deporte y cómo los superas?

Uno de los primeros retos es desplazarse con seguridad por la pista. También hay que encontrar un buen guía y crear automatismos sólidos con él para optimizar nuestro rendimiento como pareja.

Para el tiro, utilizamos un sistema de sonido conectado al rifle. Gracias a unos auriculares especiales, percibimos un sonido que se intensifica a medida que nos acercamos al blanco. Es un verdadero aprendizaje, pero nos permite apuntar con precisión.

¿Cómo te ayudan los guantes calefactables G-Heat en la práctica del biatlón?

Son muy útiles, especialmente en el tiro. Si tenemos los dedos fríos, no sentimos el gatillo y perdemos precisión. Gracias a los guantes calefactables G-Heat, mantenemos las manos calientes antes de llegar al campo de tiro, lo que nos permite controlar mejor nuestros movimientos y evitar disparar involuntariamente.

¿Qué le dirías a las personas con discapacidad que desean iniciarse en el deporte?

Les diría que lo intenten, aunque no tengan ambiciones competitivas. Hacer deporte es beneficioso en muchos aspectos. Es accesible para todos con determinación y trabajo. Hay que fijarse objetivos y llegar hasta el final, aunque no se alcancen todos. Lo importante es disfrutar y aprovechar cada momento.

¿Cuáles son tus próximos objetivos?

Este invierno, mi principal objetivo es participar en el Campeonato Mundial en Eslovenia y ganar otra medalla de oro como el año pasado. Después están los Juegos Paralímpicos de Milán en 2026, donde me gustaría ganar al menos una medalla. ¡Sería un gran logro!

Anthony Chalençon es un ejemplo inspirador de perseverancia y superación personal. A lo largo de su trayectoria, ha demostrado que los obstáculos nunca son insuperables y que la pasión, el trabajo y la determinación permiten alcanzar la cima. ¡Le deseamos lo mejor para sus próximas competiciones y esperamos verle brillar durante mucho tiempo en las pistas de biatlón!