Entrega gratuita en puntos de relevo en Francia

¿Por qué siempre tengo frío? ¡La guía para entrar en calor de una vez por todas!

Pourquoi j'ai toujours froid ? Le guide pour enfin vous réchauffer !

Romane Benderradji - Responsable de comunicación y portavoz de G-Heat |

Lo que hay que recordar 💡

Tener frío constantemente puede deberse a múltiples causas: médicas (anemia, hipotiroidismo), relacionadas con tu estilo de vida (alimentación, hidratación) o puramente fisiológicas (metabolismo, grasa parda). Si esta sensación de frío persiste, es fundamental consultar a un médico para encontrar el origen. Al mismo tiempo, existen soluciones para recuperar el control de tu temperatura y volver a sentirte cómodo.

Introducción

¿Te suena esa sensación de ser un cubito de hielo andante mientras todos los demás van en camiseta? Tienes las manos heladas, te abrigas como una cebolla, pero nada funciona: esa sensación de frío se te pega a la piel y no te deja en paz. Esta frialdad persistente, que te hace temblar incluso por la noche y perturba tu sueño, puede realmente robarte la energía en tu día a día.

¿La buena noticia? ¡No estás solo! En G-Heat, llevamos años acompañando a miles de personas que, como tú, quieren recuperar el control sobre su temperatura corporal. Sabemos que comprender las causas es el primer paso para ganar la batalla.

¿Estás listo? En esta guía, analizaremos juntos por qué tu organismo reacciona así, diferenciaremos entre una simple sensibilidad y una señal de alerta y, sobre todo, te daremos las claves para que TÚ vuelvas a ser dueño de tu confort térmico. ¡Empecemos!

Las causas médicas que explican la sensación de frío permanente

Anemia y deficiencia de hierro: cuando tu motor carece de oxígeno

¿Una fatiga intensa te deja clavado en el sitio y tienes frío constantemente? La razón puede ser una deficiencia de hierro. La falta de hierro puede provocar anemia, un trastorno que impide que la sangre transporte suficiente oxígeno. Sin este combustible esencial, tu cuerpo tiene dificultades para producir el calor necesario para calentarte y tu metabolismo se ralentiza. El nivel de hemoglobina es un dato clave a tener en cuenta.

  • Señales inequívocas: palidez, dificultad para respirar, manos y pies fríos.
  • Acción inmediata: una dieta rica en hierro y vitamina C (que ayuda a absorberlo). La vitamina B12 también es una aliada.
  • El consejo del entrenador: consulte a su médico para que le haga un análisis de sangre completo y descarte cualquier riesgo.

Hipotiroidismo: cuando su termostato interno está en modo económico

¿Y si su tiroides, la gran directora de orquesta de su metabolismo, funcionara a ralentí? El hipotiroidismo altera la producción de hormonas tiroideas y, por lo tanto, la producción de calor natural. Cuando esta glándula funciona mal, su organismo pasa al modo de ahorro de energía, lo que puede provocar una sensación de frío constante, incluso cuando no hace tanto frío.

Diabetes y trastornos de la circulación sanguínea

La diabetes puede afectar a los vasos sanguíneos, lo que influye directamente en la circulación. Cuando la circulación sanguínea se ralentiza, especialmente en las extremidades (los famosos pies y manos fríos), algunas partes del cuerpo no reciben suficiente calor. Es como si el sistema de calefacción central de su cuerpo fallara, dejando zonas sensibles sin confort.

La circulación sanguínea es el sistema de calefacción central de su cuerpo. Cuando se ralentiza, algunas zonas no reciben suficiente calor. Por eso hemos desarrollado soluciones específicas para calentar precisamente estas zonas sensibles.

— Gwenaël Fournet, experto en productos de G-Heat

Los medicamentos que alteran tu regulación térmica

Algunos tratamientos pueden influir en tu termorregulación. Los betabloqueantes, por ejemplo, pueden ralentizar tu circulación, mientras que otros medicamentos modifican tu sudoración. Si tienes sensación de frío desde que tomas un nuevo tratamiento, es útil que lo comentes con tu médico para encontrar soluciones.

Lea también: ¿Por qué tenemos los pies fríos?

Su estilo de vida: un impacto directo en su temperatura

¡Ponga combustible en la máquina! El impacto de su alimentación

Saltarse una comida es privar a su cuerpo de las calorías necesarias para producir su propio calor. Una alimentación equilibrada y la ingesta regular de comidas estimulan su metabolismo. Las proteínas, por ejemplo, requieren más energía para ser digeridas, lo que crea un efecto calorífico natural. Piensa también en los nutrientes esenciales para no tener carencias.

  • Tus aliados termogénicos: jengibre, canela, guindilla.
  • El ritmo adecuado: comidas regulares para mantener el motor en marcha.
  • Hidratación inteligente: bebidas calientes que calientan desde dentro.

La deshidratación, la falsa amiga de tu regulación

¿Bebes suficiente agua? Una mala hidratación ralentiza tu circulación e impide que tu cuerpo regule correctamente su temperatura. El agua es el transportador de calor de tu organismo; sin ella, es imposible mantener un equilibrio fisiológico normal.

⚠️ La trampa del baño caliente para entrar en calor rápidamente: sumergirse en agua muy caliente proporciona una sensación de bienestar inmediato, pero provoca un choque térmico. Al salir, el cuerpo compensa este calor artificial bajando su temperatura corporal, lo que te deja más frío que antes y altera de forma duradera tu termorregulación natural.

Tus músculos: ¡tus radiadores personales!

¡Tus músculos son auténticos radiadores naturales! Una buena masa muscular produce calor constantemente, incluso en reposo. Por lo tanto, la actividad física regular es una de las mejores estrategias para decir adiós a la frialdad y dejar de temblar ante el más mínimo soplo de viento.

Exposición prolongada al frío: cuando el cuerpo dice basta

Trabajar en un entorno frío agota la capacidad de adaptación de tu cuerpo. Con el tiempo, tu organismo puede acabar entrando en modo «supervivencia», reduciendo su producción de calor para ahorrar energía. Por lo tanto, es fundamental equiparse bien para no sufrir estas condiciones.

Comprender las diferencias fisiológicas frente al frío

La grasa parda: tu superpoder calorífico

¿Sabías que tienes una grasa especial que quema calorías para calentarte? Esta grasa parda, muy activa, tiende a disminuir con la edad y su cantidad varía de una persona a otra. Algunas personas tienen poca de forma natural, lo que explica en parte su frialdad permanente.

Tu cuerpo al ritmo de las hormonas

Tu sistema hormonal, a través del hipotálamo en el cerebro, regula tu temperatura. Las fluctuaciones de estrógenos u otras hormonas modifican tu percepción del frío. La disminución o caída de ciertas hormonas puede provocar una mayor sensibilidad a las bajas temperaturas. Las mujeres sienten especialmente estas variaciones.

Fase hormonal Impacto térmico Sensación percibida
Ovulación Ligero aumento de temperatura Menos sensibilidad al frío
Menstruación Ligera bajada de temperatura Frío más intenso
Menopausia Desregulación térmica Alternancia de calor/frío

 

La edad y la evolución de sus capacidades térmicas

Con el paso del tiempo, el metabolismo se ralentiza, la piel se vuelve más fina y los vasos sanguíneos pierden elasticidad. Estos cambios naturales explican por qué las personas mayores suelen tener más frío y por qué es aún más importante para ellas mantenerse activas y bien protegidas.

El fenómeno de Raynaud: hipersensibilidad al frío

¿Sus dedos se vuelven blancos y luego azules con el frío? La enfermedad de Raynaud afecta a casi el 10 % de la población. Esta hipersensibilidad provoca espasmos en los vasos sanguíneos, una reacción dolorosa que requiere una protección térmica adecuada de las extremidades.

Descubra también: ¿Cómo aliviar la urticaria por frío?

¿Sensibilidad al frío o señal de alarma? Cuándo escuchar a su cuerpo

Señales que no debe ignorar

¿Tiene frío incluso en una habitación con calefacción? Esta sensación anómala puede ocultar una causa médica. Acudir al médico es prioritario si también siente un gran cansancio, dolores o una pérdida de peso inexplicable. ¡Su salud es lo primero!

  • Pérdida de peso inexplicable: puede ser síntoma de un trastorno metabólico.
  • Extremidades azules: un problema de circulación sanguínea que no debe tomarse a la ligera.
  • Confusión mental: puede indicar un inicio de hipotermia.

Diferenciar entre frialdad y síntoma

¿Cómo saber si es solo usted o si es un síntoma? La frialdad patológica suele ir acompañada de otros signos. Una sensación aislada de frío, sin otros malestares, suele ser benigna y se puede controlar con las estrategias y el equipo adecuados.

Nuestra experiencia con miles de clientes nos ha enseñado una cosa: cada caso de frialdad tiene su solución. Ya sea médica o ambiental, el equipo adecuado transforma realmente el día a día. Vemos cómo las personas recuperan su libertad de movimiento después de años de sufrimiento.

— Édouard Castaignet, director general y cofundador de G-Heat

Pruebas para encontrar el origen del problema

Para obtener un diagnóstico preciso, su médico seguramente le prescribirá un análisis de sangre. TSH para las hormonas tiroideas, ferritina para la deficiencia de hierro, glucemia para la diabetes. Esta prueba es esencial para identificar la causa y orientar hacia el tratamiento adecuado.

¡Recupere el control! Sus nuevas armas contra el frío en el día a día

Potencia tu dieta para producir más calor

¡Activa tu termogénesis con los alimentos adecuados! Las proteínas pueden aumentar tu producción de calor en un 30 %. Añade especias, frutos secos y omega 3 para mantener tu fuego interior encendido durante todo el día.

💡 Opinión del autor: Empieza el día con un desayuno proteico y caliente. Este sencillo hábito mantiene tu metabolismo activo y tu temperatura estable hasta la hora del almuerzo. ¡Es uno de mis mejores consejos!

¡Muévete para mantener el calor!

El movimiento es vida... ¡y calor! El ejercicio aumenta tu temperatura durante varias horas. La actividad física regular también desarrolla tu masa muscular, tu calefacción natural permanente.

  1. Potencia tu cardio: 30 minutos de marcha rápida cada día.
  2. Construye tus radiadores: refuerzo muscular 2 veces por semana.
  3. Haz circular la energía: yoga dinámico para la circulación.

¡Conviértete en un experto en la técnica de la cebolla!

¡Domina el arte de las 3 capas! La superposición crea bolsas de aire aislantes entre tu ropa, una barrera ultraeficaz contra el frío. Este método mantiene tu calor corporal sin hacerte sudar, para un confort óptimo en todas las circunstancias.

Crea tu refugio para maximizar tu comodidad

Transforma tu espacio en un remanso de bienestar térmico. Una temperatura ideal entre 19 y 21 °C, una humedad en torno al 50 % y alfombras en el suelo pueden mejorar considerablemente tu comodidad diaria.

¿Cómo G-Heat convierte el frío en un simple detalle?

En G-Heat, estamos convencidos de que tener frío nunca debería impedirle vivir plenamente. Nuestra misión: darle los medios para recuperar el control sobre su comodidad, sea cual sea la causa de su frialdad, con nuestra ropa calefactable y nuestros accesorios calefactables.

  1. Calor que le acompaña a todas partes: nuestras tecnologías difunden un calor suave y homogéneo, exactamente donde su cuerpo lo necesita, para que usted siga siendo dueño de sus movimientos.
  2. Soluciones pensadas para ti: desarrollamos gamas específicas para patologías como la enfermedad de Raynaud, con zonas de calentamiento adaptadas para un alivio específico.
  3. Acompañamiento humano: nuestro equipo está a tu disposición para ayudarte a elegir el equipo perfecto para tu situación, con un seguimiento real.
  4. Libertad duradera: hasta 6 horas de calor continuo para que nunca tengas que interrumpir tus aficiones, tanto si estás en casa como fuera.
  5. Su comodidad durante todo el año: somos una de las únicas marcas francesas que ofrece termorregulación para el calor Y el frío con nuestra ropa refrescante, porque su bienestar no tiene estación.

💡 Nuestro consejo de experto: si sufre de frialdad crónica, empiece por nuestros guantes calefactores. A menudo, el frío se instala en las extremidades. Una vez que sus manos se calientan, todo su cuerpo recupera su comodidad.

Conclusión

Entonces, ¿está listo para decir adiós a esa sensación de frío permanente? Como ha comprendido, no es algo inevitable. Ya sea que la solución esté en su plato, en una consulta para descartar una causa médica o en la elección de un equipo adecuado, ahora tiene todas las cartas en la mano. Cada acción cuenta para recuperar su bienestar.

En G-Heat, estamos orgullosos de acompañarle en esta búsqueda, con soluciones que se adaptan a usted. Porque una vez identificada la causa, el equipo adecuado puede cambiar literalmente su vida y permitirle disfrutar de cada momento, sin que el frío sea una preocupación.

Preguntas frecuentes

¿Puede la ropa calefactable ayudarme si tengo hipotiroidismo?

¡Por supuesto! Nuestra ropa calefactable es un complemento excelente. Compensa el déficit de producción de calor de su organismo mientras actúa su tratamiento médico, ayudándole a recuperar inmediatamente el confort en su día a día.

¿Cuál es la autonomía de las baterías G-Heat?

Le ofrecen hasta 6 horas de libertad en intensidad baja, 4 horas en intensidad media y 2 horas y media en modo máximo. ¡Lo suficiente para disfrutar de un bonito día de actividad sin preocuparse por el frío! La carga completa tarda entre 4 y 5 horas.

¿Cómo elegir la talla adecuada para un chaleco calefactable?

¡Confíe en usted mismo y elija su talla habitual! Nuestros chalecos calefactables están diseñados para llevarse cerca del cuerpo, sobre una prenda fina, con el fin de garantizar una difusión perfecta del calor. En caso de duda, nuestro servicio de atención al cliente está a su disposición para asesorarle.

¿Puedo llevar la ropa calefactable todo el día?

Sí, ¡están diseñadas para eso! Nuestros productos están pensados para un uso diario e intensivo. Las zonas calefactables están colocadas estratégicamente para su comodidad. Puede ajustar la intensidad a lo largo del día según sus actividades y sus sensaciones, incluso con EPI como los guantes de trabajo calefactables.

¿Cómo se lava la ropa calefactable G-Heat?

Es muy sencillo: retire la batería y métala en la lavadora a 30 °C en un ciclo delicado. Nuestros productos calefactables están hechos para durar. Déjelos secar en horizontal y ¡listo para volver a usarlos!

¿Existen contraindicaciones médicas?

Por precaución, las personas con marcapasos y las mujeres embarazadas deben consultar a su médico antes de utilizarlos. En caso de pérdida de sensibilidad (neuropatía grave), se recomienda precaución. Para cualquier patología, la autorización de su médico es su mejor aliada.

Referencias

[1] «Las directrices de la OMS ayudan a detectar la deficiencia de hierro y a proteger el desarrollo cerebral», Organización Mundial de la Salud (OMS)

[2] «Hipotiroidismo: trastornos hormonales y metabólicos», MSD Manuals

[3] «Enfermedad de Raynaud: síntomas, causas, tratamientos y prevención», VIDAL

[4] «Out in the Cold», Harvard Health Publishing

[5] «Los efectos de las olas de calor y las olas de frío en los pacientes ingresados con ictus isquémico agudo», Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI)